Sabemos que antes de instalar una lámina en un cristal pueden surgir muchas preguntas. Aquí te respondemos con claridad y precisión, para que puedas tomar una decisión informada y segura.
Existen láminas solares o de control solar anticalor, térmicas para frio y calor, anti-UV o antidecoloración, antideslumbramiento, de seguridad antifragmentos y antivandálicas o antigrafiti, y láminas de privacidad y decorativas. La elección depende del problema a resolver: calor, deslumbramiento, protección anti UV, seguridad y protección, privacidad o estética. Te ayudamos a elegir la más adecuada según tu necesidad y tipo de cristal.
Sí, las láminas son fáciles de instalar y no requieren desmontar los cristales. La instalación es rápida y sencilla, sin interrumpir las actividades diarias de tu negocio.
Las láminas están diseñadas para adherirse correctamente sobre superficies de cristal. Si se instalan en materiales no compatibles como paredes, madera, pintura o superficies porosas, la lámina no se fijará bien y acabará despegándose. En superficies plásticas lisas como metacrilato, debe usarse una lámina específica para plásticos.
Las láminas pueden ser instaladas por uno mismo si se tiene destreza manual y se siguen bien las instrucciones. Aun así, recomendamos instalación profesional para evitar burbujas, pliegues o mala alineación, especialmente en superficies grandes o de difícil acceso.
No. Las láminas de interior no resisten la intemperie. Para exteriores, deben usarse láminas específicas con garantía para ese uso, y algunas requieren sellado perimetral con silicona o barniz.
La silicona sella la lámina perimetralmente y evita que se corroa por la intemperie. Prolonga la vida útil de la lámina, y es esencial para la garantía que ofrece el fabricante. Siempre que lo indiquemos, ya sea una lámina de exterior o de interior, se debe sellar para garantizar la durabilidad y garantía.
Para poder instalar una lámina en un cristal curvado, la lámina debe ser termoformada de forma que coja la forma del cristal. Es lo mismo que ocurre en las láminas específicas para el tintado de vehículos. Las láminas solares para edificios o arquitectura en general no están preparadas para ser termoformadas; éstas se arrugan y no cogen la forma. Por tanto, no son apropiadas para cristales curvos. Puede optar por la Laca Solar, siempre que no se requiera visibilidad óptica, ya que ésta confiere un color blanquecino translúcido. Esta laca está especialmente recomendada para claraboyas con curvatura que se encuentran en los tejados de las naves.
La bobina completa tiene 30 metros de largo. Algunas láminas, sobre todo los vinilos, pueden presentarse en largos superiores de 50 metros. El ancho estándar de una lámina solar es 1,52 m, y en vinilos decorativos es de 1,22 m. Algunos modelos de láminas también están disponibles en 1,82 m o 1,22 m de ancho, según la referencia.
Sí. Se puede comprar por metros lineales, normalmente a partir de un mínimo de 3 metros en el ancho estándar disponible para ese modelo.
En el caso de que una de las dimensiones del cristal supere el ancho de la lámina, se debe realizar una unión de láminas. La unión no debe superponerse (como es el caso de los vinilos) sino que debe ir una junto a la otra a una distancia de aprox. 1 mm.
Nuestros instaladores realizan un buen trabajo para que esta unión sea lo menos visible posible, y, en caso de ser una lámina suave o transparente, esta pasará prácticamente inadvertida. Si bien, para un ojo crítico, siempre se va a notar algo.
Como parte normal del proceso de secado de la lámina, es posible que pequeñas burbujas de agua aparezcan durante los días siguientes. Éstas irán desapareciendo cuando el adhesivo de la lámina se haya polimerizado al cristal y la humedad haya desaparecido. Se calculan hasta 6 semanas en invierno, pero puede llevar más tiempo dependiendo de la lámina y la climatología de la región. Estas burbujas no se pueden tocar ni explotar bajo ninguna circunstancia. Muy a menudo, las burbujas saldrán unas horas después de que el instalador haya realizado la instalación. Esto es normal, la humedad de la lámina está saliendo, y como efecto de ello, se están produciendo estas burbujas. Una vez más, no hay que preocuparse. Sólo se debe esperar y seguir las instrucciones de secado y limpieza de la lámina.
Sí. Parte de la energía solar se absorbe y otra se refleja o transmite. El crsital está caliente, por la energía absorbida de la lámina. El cristal puede calentarse, pero si la lámina es compatible, no hay riesgo.
Las láminas deben pegarse realmente al cristal antes de que las puedas humedecer y ejercer una fuerza mecánica de limpieza y movimiento, ya sea con un paño o una pluma limpia-cristal. Si no dejamos pasar suficiente tiempo para que el adhesivo agarre bien, la lámina se moverá de su lugar, y se producirán arrugas indeseadas. La recomendación de nuestros fabricantes es de aproximadamente 30 días. Además, no recomendamos utilizar manguera con agua a presión, como es muy habitual en las empresas de alimentación.
Nota: Si la limpieza del cristal es imprescindible, dejar pasar al menos 72 horas, y realizar la limpieza con un trapo húmedo y con movimientos muy suaves. En ningún caso reinstalaremos sin cargo una lámina que haya sufrido desperfectos por esta acción.
Limpiar las ventanas después de la aplicación de la lámina no exige ningún esfuerzo adicional, tan solo se deben tener en cuenta algunas precauciones básicas:
Nota: Si la lámina es exterior, no pasar la esponja o paño hasta que se haya eliminado el polvo o arena de la lámina, usando para ello agua con jabón y un escurridor de goma.
Una vez pasado el proceso de secado de 30 días, la lámina queda muy adherida al cristal. Si bien, con las herramientas adecuadas, la lámina puede ser retirada, dejando intacto el cristal. La lámina que se ha retirado del cristal no se puede volver a reutilizar, salvo la gama electroestática.
Las láminas interiores duran entre 10 y 20 años. Las exteriores, entre 3 y 10 años. La duración depende de la exposición y tipo de lámina.
No confundir con la durabilidad de la lámina, que suele ser superior. Las láminas tienen garantía del fabricante de entre 5 y 15 años según el modelo. Cubre defectos como decoloración, deslaminado o pérdida de propiedades ópticas.
No. La mayoría mantienen la visibilidad y son prácticamente invisibles desde el interior, a excepción de las láminas de privacidad espejadas y opacas. Según modelos, lo que cambia es la tonalidad del cristal.
No necesariamente. Hay modelos transparentes o neutros que no alteran la imagen. Para fachadas visibles, recomendamos espectro selectivo o tonos suaves. En muchos casos, mejoran la estética del edificio, aportando privacidad y armonia y limpieza a la fachada.
No. Deben considerarse una inversión y no un gasto, ya sea en estilo de vida o en rendimiento energético, según el tipo de lámina demandado. En general, se amortizan en pocos años gracias al ahorro energético y protección de los espacios.
No. La lámina se instala con agua y jabón neutro, sin productos agresivos.
No. No son tóxicas ni emiten vapores. Dejan pasar luz visible suficiente para las plantas.
Existen láminas solares anticalor, antideslumbramiento, antidecoloración o anti-UV, térmicas para frío y calor, de privacidad, decorativas, de seguridad antifragmentos, antivandálica y antigraffiti. La elección depende del problema a resolver: calor, deslumbramiento, protección UV, frío, privacidad, estética o seguridad. Te ayudamos a elegir la más adecuada según tu necesidad y tipo de cristal.
Sí, las láminas son fáciles de instalar y no requieren desmontar los cristales. La instalación es rápida y sencilla, sin interrumpir las actividades diarias.
No necesariamente. Hay modelos transparentes o neutros que no alteran la imagen actual. Para fachadas visibles, recomendamos espectro selectivo o tonos suaves. Por el contrario, existen modelos para mejorar la estética, aportando uniformidad, armonía visual y un aspecto limpio al edificio.
No. Se instalan con agua y jabón neutro, sin productos agresivos.
No. No son tóxicas ni emiten vapores. Dejan pasar suficiente luz visible para la fotosíntesis de las plantas.
Depende del modelo y superficie. En general, las láminas de control solar se amortizan en pocos años gracias al ahorro energético y protección del interior. Mejoran el confort y las condiciones de vida del usuario.
La gama solar metalizada espejada es la que mayor rechazo solar proporciona de todas las gamas que disponemos (entre 80-86% de rechazo solar), con reducciones de temperatura entre 4 y 9 grados, según intensidades o modelos. Especialmente y, si es posible, elegir un modelo de instalación exterior, ya que rechaza el calor antes de penetrar, con lo que su eficacia es mayor que la gama de instalación por interior. Aquí nuestra recomendación:
Te recomendamos la lámina Silver Chrome 80 VT (Interior), Silver Chrome 80 VTX (Exterior), Platinum 80 VT (Interior) o la Platinum 285 VTX (Exterior). Estas láminas tienen un buen equilibrio de rechazo solar con importante entrada de luz natural. No olvides comprobar la compatibilidad con el cristal.
Sabemos que las láminas solares que más rechazan el calor son aquellas que están fuertemente metalizadas, ya sean plata, bronce, oro, etc.. Si bien, ya sea por estética del edificio, por requisitos técnicos, por no poder modificar la fachada o por cuestiones de gustos, existen ocasiones que se requiere una lámina solar que no sea espejada. En estos casos, debemos priorizar la estética reduciendo en cierta medida la eficacia térmica. Esto siempre será más eficaz que no poner ninguna lámina solar y, en estos casos, podemos optar por:
No. El efecto espejo se genera cuando en el exterior hay más luz que en el interior. Por la noche, si enciendes la luz artificial interior, desde fuera se verá el interior con normalidad, y se espejará el interior. Si necesitas privacidad nocturna, es recomendable combinar las láminas solares con estores, cortinas o soluciones adicionales.
Las láminas solares permiten visibilidad con claridad óptica hacia el exterior. Nos gusta compararlo con unas gafas de sol, pero a lo grande. La lente queda ligeramente tintada, pero permite total visibilidad al exterior como si de una lente de sol se tratase. Hay diferentes intensidades de metalización y oscurecimiento de la lámina. Debes priorizar lo que sea más importante para ti y escoger valorando el rechazo solar (la cantidad de calor que rechaza) y su correspondiente reducción o pérdida de luminosidad. Como orientación, una lámina con un buen equilibrio sería un 70% de Rechazo Solar y 10% de Pérdida de Luminosidad.
No, las láminas térmicas están diseñadas exclusivamente para instalación interior. Como con cualquier lámina solar, es importante verificar la compatibilidad de la lámina con el tipo de cristal antes de su instalación para asegurar el rendimiento y evitar posibles daños.
Ofrecen privacidad, reducen el calor interior, protegen contra rayos UV, disminuyen el deslumbramiento y mejoran la estética del vehículo. También pueden evitar que los cristales se rompan en caso de accidente o robo.
Sí, pero con condiciones. En España, solo está permitido tintar los cristales traseros: luneta y ventanillas traseras. Los cristales delanteros (parabrisas y ventanillas del conductor y copiloto) no pueden tintarse, salvo en casos muy excepcionales y con autorización sanitaria (personas con enfermedades relacionadas con los rayos UV y sensibilidad a la luz solar).
Las láminas solo pueden colocarse legalmente en los cristales y la luneta traseros. No se permite su instalación en el parabrisas ni en las ventanillas delanteras (lado del conductor y copiloto), ya que estos forman parte del campo de visión frontal de 180°. Para circular con láminas traseras, el vehículo debe contar con espejos retrovisores exteriores en ambos lados.
Sí. La instalación debe realizarse con láminas homologadas y contar con el certificado de homologación y la pegatina correspondiente. Es obligatorio llevarlos en el vehículo por si te los solicita la ITV o la policía.
Sí, siempre que las láminas sean homologadas y se hayan instalado correctamente. Tendrás que presentar el certificado de homologación y asegurarte de que los cristales delanteros no están tintados.
Deben estar homologadas y acompañadas de un certificado emitido por el fabricante o instalador autorizado. Además, los cristales deben llevar el marcado correspondiente en la superficie. En la inspección también se revisará que las láminas no cubran luces, sensores o dispositivos de señalización, que estén bien adheridas y sin burbujas visibles mayores de 2 mms.
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Guardarlo junto a la documentación del vehículo puede ayudarte a evitar problemas en una inspección o control policial.
No. Siempre que las láminas sean homologadas y se coloquen en las zonas permitidas, su instalación no se considera reforma y no es necesario pasar la ITV fuera del plazo habitual, ni modificar la ficha técnica del vehículo.
No, Los cristales tintados son los que ya vienen oscurecidos de fábrica, integrados en el propio vidrio. En cambio, las láminas adhesivas son películas plásticas que se colocan sobre el cristal original para reducir el calor, los rayos UV y aumentar la privacidad. Aunque ofrecen ventajas similares, las láminas deben cumplir ciertos requisitos legales para su uso en vehículos.
Sí. Existen diferentes grados de tintado, desde tonos muy claros hasta oscuros. Todos deben estar dentro del margen permitido por la ley para cristales traseros y siempre deben permitir una visibilidad segura desde el interior hacia fuera.
Para obtener máxima privacidad, debes elegir una lámina con muy baja transmisión de luz visible (TLV), normalmente del 5% o menos. Estas láminas son muy oscuras y desde el exterior apenas se ve el interior, incluso de día. Son conocidas como láminas “limusina” o “negro total”.
Sí. La mayoría de las láminas de calidad bloquean más del 99% de los rayos ultravioleta. Esto protege la piel de los ocupantes y ayuda a conservar el interior del vehículo, evitando el desgaste de tapicerías y plásticos.
Las láminas de calidad profesional pueden durar entre 5 y 20 años, dependiendo del uso del vehículo, la exposición solar y el mantenimiento. Es lo mismo que ofrecer garantía de por vida al primer usuario del vehículo.
Significa que la garantía se mantiene mientras el vehículo esté en poder del primer propietario. No quiere decir que la lámina dure para siempre, sino que estará cubierta durante ese periodo. Como la vida útil media de un coche es de 12 a 15 años, en la práctica la garantía suele cubrir ese tiempo.
No. Es recomendable esperar al menos 48–72 horas antes de lavar el coche, especialmente si se va a usar agua a presión o túnel de lavado. En climas fríos o húmedos, es mejor esperar hasta 5-7 días, ya que el adhesivo necesita tiempo para fijarse por completo. Así evitas que se despeguen los bordes.
Sí. Pueden retirarse aplicando calor con una pistola de aire caliente o secador y despegándolas con cuidado. Si queda adhesivo, puede limpiarse con un producto específico sin dañar el cristal.
Las lunetas térmicas llevan hilos conductores muy delicados en el interior del cristal. Al retirar una lámina adhesiva, especialmente si no se hace con cuidado o se rasca en seco, pueden dañarse esos filamentos y dejar de funcionar correctamente la calefacción del cristal trasero. Por eso, la retirada debe hacerse con calor (pistola térmica o secador) y productos adecuados para no afectar al sistema térmico. Si no tienes experiencia, es mejor que lo haga un profesional.
Sí. Estas láminas refuerzan los cristales, dificultando su rotura frente a robos, vandalismo o impactos. En furgonetas son muy útiles para proteger herramientas o mercancía visible. Deben instalarse solo en zonas permitidas por la normativa española (cristales y luneta trasera) y siempre con materiales homologados para evitar problemas en la ITV o controles.
Depende del tipo de vehículo y del número de cristales, pero por lo general la instalación suele realizarse en unas 2 a 4 horas. En la mayoría de los casos, puedes dejar el coche por la mañana y recogerlo el mismo día.
Es una delgada película con claridad óptica de múltiples capas. Está recubierta por pulverización con metales duraderos tales como titanio, acero inoxidable, cobre, oro, plata, cromo, aluminio y otras aleaciones. Las diversas combinaciones de metales resultan en distintas capacidades de rendimiento y propiedades. Rechazan hasta el 82% de la energía solar (infrarrojos, resplandor de la luz visible y rayos UV–ultravioleta). La lámina aporta protección adicional, tanto de los efectos perjudiciales de la radiación solar como de los efectos secundarios de la rotura de cristales, a las personas y bienes situados tras las superficies acristaladas de los edificios.
Las láminas están compuestas por un substrato de poliéster al que se aplica una capa resistente a la abrasión y rayado, en un lado, y, por el otro, se aplica una capa adhesiva con un protector que se retira en el momento de su aplicación sobre el cristal. El adhesivo utilizado es una sustancia transparente y de poca adherencia inicial, que se activa en contacto con el agua, formando una unión perfecta entre el cristal y la lámina durante la instalación. Este adhesivo establece un vínculo fuerte entre cristal y lámina, al tiempo que proporciona transparencia y longevidad a la instalación.
Hay 4 ventajas principales que una lámina solar ofrece:
Nuestras láminas solares se clasifican según la parte del espectro solar que filtran y el problema específico que mejor ayudan a resolver. Todas las láminas solares combinan estas funciones en mayor o menor grado, ofreciendo una protección equilibrada y adaptada al espacio, la orientación del vidrio y el uso del entorno. Esta clasificación te permite elegir con criterio la lámina que mejor se ajusta a tu caso.
• Las láminas solares reducen la radiación infrarroja (IR), responsable principal del calor interior. En esta categoría se incluyen las láminas térmicas 4 estaciones, pensadas para mejorar el confort tanto en verano como en invierno.
• Las láminas anti-decoloración bloquean la radiación ultravioleta (UV), que deteriora textiles, mobiliario y productos expuestos.
• Las láminas anti-deslumbramiento para control de luz visible (VL) reducen el exceso de luz, mejorando el confort visual sin oscurecer completamente el espacio.
Sí, las láminas solares son una solución altamente eficaz para reducir el calor, bloquear los rayos UV y mejorar el confort interior. Gracias a su tecnología multicapa metalizada, algunos modelos pueden rechazar hasta el 86% de la radiación solar, lo que se traduce en una reducción de temperatura interior de hasta 8–9 grados, especialmente con láminas de instalación exterior. Bloquean hasta el 99% de los rayos UV, ayudando a evitar la decoloración de muebles, textiles y productos expuestos. Mejoran la eficiencia energética, permiten un mejor control del deslumbramiento y refuerzan la seguridad del cristal. Son una inversión efectiva para viviendas, oficinas, locales comerciales y entornos industriales.
Todas las láminas solares actúan rechazando parte del espectro solar: infrarrojo (IR), ultravioleta (UV) y luz visible (VL). Según el problema que quieras resolver —calor, decoloración o deslumbramiento—, deberás elegir la lámina más adecuada. En todos los casos, es importante elegir una lámina compatible con el tipo de cristal y con la ubicación de instalación (interior o exterior). Puedes usar los filtros de nuestra tienda online para encontrar la más adecuada según tu necesidad.
Porque si colocas una lámina inadecuada, el cristal puede sobrecalentarse y acabar rompiéndose por tensión térmica. Es clave saber qué tipo de cristal tienes antes de instalar una lámina en él.
Debes identificar el tipo de cristal (monolítico, doble, templado, etc.) y consultar la ficha técnica de la lámina. Aquí puedes obtener más información: Tipos de cristal
Las láminas no causan roturas por sí solas, pero pueden contribuir a la rotura si el vidrio es incompatible o si la ventana tiene defectos de instalación. Por eso, siempre se debe verificar la compatibilidad de la lámina con el cristal antes de instalarla. Laminotech incluye una cláusula de exención de responsabilidad para estos casos.
En el caso de que su cristal no sea compatible con la lámina que desea, tiene las siguientes opciones:
Opción A: Puede reducir la intensidad de la lámina, eligiendo dentro de la misma gama una con menor rechazo solar. Ejemplo:Las láminas están diseñadas para adherirse correctamente sobre superficies de cristal. Si se instalan en materiales no compatibles como paredes, madera, pintura o superficies porosas, la lámina no se fijará bien y acabará despegándose. En superficies plásticas lisas como metacrilato, debe usarse una lámina específica para plásticos.
Depende del modelo de lámina, la orientación y el clima. En general, las láminas interiores duran de 10 a 20 años y las láminas exteriores entre 5 y 10 años, si están bien selladas.
Tienen garantía del fabricante de entre 3 y 12 años según el modelo. Cubre defectos como decoloración, deslaminado, desmetalización o pérdida de propiedades ópticas.
Las burbujas de agua son algo normal. Son bolsas de agua producidas en el proceso de secado y desaparecen entre 2 y 6 semanas. No deben pincharse. No deben confundirse con las burbujas de aire producidas por una mala instalación o restos de polución, que suelen ser más grandes y tienen un arco blanquecino de adhesivo a su alrededor.
El mantenimiento es mínimo. Basta con limpiar la superficie con agua y jabón neutro, utilizando un paño o esponja suave. Debe evitarse el uso de productos abrasivos, amoniacos o estropajos que puedan dañar el recubrimiento antirrayado de la lámina. En exteriores, elimina primero el polvo con abundante agua jabonosa para evitar rayados.
Debes preferiblemente esperar al menos 30 días. Si es urgente, puedes limpiar suavemente a partir de 72 horas con un paño húmedo. Evita productos abrasivos o agua a presión.
Son removibles, pero no reutilizables. Se pueden quitar sin dañar el cristal, aunque tras varios años puede ser necesario arrancar y limpiar los restos de adhesivo con productos específicos. Pero no confundir con láminas electroestáticas reutilizables de quita y pon, lo cual es un producto específico diferente.
Sí, siempre que sea una lámina específica para intemperie. Las láminas para interior no están diseñadas para resistir condiciones climáticas y se deterioran rápidamente si se instalan en el exterior. Además, la mayoría de las láminas exteriores requieren sellado perimetral con silicona o barniz para asegurar su durabilidad y mantener la garantía.
El sellado perimetral con silicona neutra solo es obligatorio en láminas de multialeación metálica o cuando la instalación se realiza en el exterior a la intemperie. Este sellado protege frente a la humedad, evita la oxidación y desmetalización y prolonga la vida útil de la lámina. Este requisito es indispensable para obtener la garantía del fabricante en los productos que así lo especifiquen.
No. Las láminas solares arquitectónicas no están diseñadas para adaptarse a cristales curvos. Si se aplican sobre estas superficies, pueden arrugarse, despegarse o deteriorarse con el tiempo. Solo las láminas termoformables para automoción están preparadas para curvas sin comprometer el material. En los casos de claraboyas o techos traslúcidos curvos, se recomienda usar lacas solares, una alternativa eficaz para controlar el calor sin afectar la superficie.
Sí, pero no con láminas estándar. El policarbonato y el metacrilato liberan gases que afectan al adhesivo de las láminas convencionales, provocando burbujas y despegues con el tiempo. Para estos materiales es imprescindible usar láminas específicas para policarbonato, formuladas para adherirse correctamente sin reacción química. Son la opción adecuada en cubiertas plásticas, claraboyas o techos de naves, ya que garantizan durabilidad y un acabado profesional.
Se deberá colocar en varias piezas con uniones longitudinales (cortes en vertical), perfectamente alineadas. Las uniones no deben superponerse unas a otras como los vinilos. En cuanto a su visibilidad, en manos profesionales, las uniones son casi imperceptibles. En láminas espejadas u oscuras puede notarse un hilo de luz; en modelos neutros, el empalme pasa casi desapercibido.
Sí. Aunque las láminas más eficaces térmicamente son metalizadas, existen opciones neutras o ahumadas con menor o ningún efecto espejado. También están las de espectro selectivo que dejan pasar luz visible, pero bloquean el calor infrarrojo, manteniendo la estética del edificio. La gama Selective es ideal para quien busca rechazo solar sin alterar la apariencia del cristal.
No necesariamente. Las láminas solares están diseñadas para reducir la intensidad de la luz, no para oscurecer el ambiente. Funcionan como unas gafas de sol: atenúan el deslumbramiento, pero permiten ver con claridad hacia el exterior. Las láminas más oscuras ofrecen mayor rechazo térmico y lumínico, mientras que otras más claras permiten el paso de luz natural con buen confort interior. Para un equilibrio óptimo, se recomienda elegir modelos con alto rechazo solar de alrededor del 70% y una pérdida de luz visible inferior al 15%.
No, mantienen la visibilidad y muchas de ellas son prácticamente invisibles. Las láminas espejadas o tintadas pueden cambiar ligeramente el tono, como si de una de gafa de sol se tratara, e impiden la visibilidad desde el exterior durante el día y desde el interior por la noche cuando las luces estén encendidas.
Esto no es posible. Para reducir la entrada de luz, debemos en cierta medida opacar el cristal, como si de unas gafas de sol se tratase. Para que sean realmente efectivas, las láminas deben reducir la entrada de luz, al menos, un 80%. Cualquier otra alternativa de menor intensidad reducirá el problema correlativamente, en menor medida. Si lo que no le gusta es el acabado altamente espejado, puede optar por la gama Natural, como la Natural 70 LTX, Black 95 LTX, Grey IR 65 ST o Grey IR 70 ST. No olvide verificar la compatibilidad de la lámina; especialmente esta gama tiene mucha absorción, y lo más probable es que tenga que optar por la exterior Neutral 275 STX.
Nada evita por completo la decoloración. Las láminas especiales antidecoloración están diseñadas para ayudar a reducir las principales causas (luz ultravioleta, luz visible y calor solar), prolongando la vida de los artículos expuestos, textiles o mobiliario, de 2 a 5 veces más. Por norma general, los rayos ultravioletas (UV) representan aproximadamente el 40% de la causa; la luz visible un 25%, y el calor un 25%. El restante 10% puede ser por humedad, polución o luz interior. Instalar una lámina antidecoloración retrasa el efecto y prolonga la vida de exposición; además, debe tener en cuenta los otros agentes que afectan, prestar atención a tener el espacio ventilado y utilizar luces frías tipo led, especialmente en el caso de escaparates o museos.
No tenemos ninguna referencia específica en nuestro catálogo que sea antirreflejos para evitar los reflejos que se producen en escaparates o en cualquier otro cristal. Suele ser un malentendido común, al ver nuestras láminas antideslumbramiento, pensar que sirven para evitar los reflejos de un escaparate. Las láminas antideslumbramiento son altamente espejadas. Actúan como gafas de sol. Reducen el exceso de luz que entra por el cristal y evitan el deslumbramiento en la visión o en las pantallas. Pero no sirven para evitar reflejos en el escaparate, ya que no permitirán ver el interior de escaparate. El reflejo del cristal se está produciendo porque el alto contraste de luz interior y exterior. Para reducir el reflejo le recomendamos incrementar la iluminación interior. Esto hará que no haya tanto contraste con el exterior y reducirá los reflejos.
No tenemos ninguna referencia específica en nuestro catálogo que sea antirreflejos. Esto es, para evitar los reflejos que se producen en escaparates o en cualquier otro cristal y que impiden ver la imagen proyectada de un TV. Suele ser un malentendido común, al ver nuestras láminas antideslumbramiento, pensar que sirven para evitar los reflejos de un escaparate. El reflejo del cristal se está produciendo porque hay un alto contraste de luz interior y exterior. Para reducir el reflejo recomendamos incrementar la iluminación interior. Esto hará que no haya tanto contraste con el exterior y reducirá así los reflejos. Si esto no lo resuelve, hay cristales en el mercado especiales para evitar los reflejos en el escaparate. Consulte con un cristalero.
Las láminas térmicas o de baja emisividad actúan de la misma manera que el resto de las láminas de control solar. Además, ofrecen el beneficio adicional de evitar la pérdida de calor en invierno. La construcción de estas láminas permite que su revestimiento de metal refleje el calor del interior de nuevo hacia dentro cuando es necesario. Ayudan a reducir los costes de calefacción, especialmente en edificios comerciales. También están protegidas por una capa resistente a la abrasión que aporta durabilidad y conserva su apariencia.
Sí, aunque se requiere algo de destreza manual. La instalación se asemeja al forrado de libros, pero a mayor escala y con herramientas específicas para eliminar burbujas. El proceso implica limpieza profunda del cristal, aplicación de agua jabonosa sobre el adhesivo de la lámina, ajuste y corte preciso y retirada del exceso de líquido con espátula. Aunque la instalación es posible, recomendamos seguir las instrucciones detalladas o visualizar nuestro video explicativo para evitar errores y obtener los mejores resultados. En instalaciones grandes o con cristales delicados, es aconsejable contratar a un profesional.
Sí. Parte de la energía solar se absorbe y otra se refleja o transmite. El cristal está caliente por la energía absorbida de la lámina. El cristal puede calentarse, pero si la lámina es compatible no hay riesgo.
Para situaciones de alta exposición solar o temperaturas extremas, se recomienda una lámina solar de alta eficiencia térmica, como los modelos espejados exteriores. Estas láminas rechazan hasta el 86 % del calor solar y mejoran significativamente el confort interior, reduciendo la necesidad de aire acondicionado.
Una lámina solar correctamente seleccionada para luchar contra el calor puede reducir la temperatura interior entre 3 y 9 °C, dependiendo de la orientación del cristal y el modelo instalado.
Sí. Al reducir la entrada de calor solar, permiten usar menos cantidad de aire acondicionado, mejorar el confort y reducir el consumo energético.
Desde el primer día. En cuanto se instala, se nota un ambiente más fresco y protegido del sol.
Sí. Las láminas solares para el calor mejoran el aislamiento térmico incluso en ventanas con doble acristalamiento. La mayoría de los modelos son compatibles para aplicación exterior, donde se consigue el mejor rendimiento. Para instalación interior, es importante verificar la compatibilidad del vidrio para evitar la acumulación de calor entre los cristales, lo que provocaría un shock térmico y rotura del cristal.
La instalación por el exterior es más eficaz para reducir el calor, ya que bloquea la radiación solar antes de que atraviese el cristal. Sin embargo, suele tener un coste más alto y una durabilidad algo menor debido a su exposición directa al clima. Las láminas interiores son más económicas y duraderas, y ofrecen buen rendimiento según el modelo. No obstante, siempre debe verificarse la compatibilidad del vidrio, ya que no todos los cristales toleran la acumulación de calor que se produce al instalar la lámina por el interior del cristal.
Sí. Parte de la energía solar se absorbe y otra se refleja o transmite. El cristal está caliente por la energía absorbida de la lámina. El cristal puede calentarse, pero si la lámina es compatible no hay riesgo para el cristal.
Sí. Existen modelos diseñados para cubiertas acristaladas, claraboyas y tragaluces o lucernarios, de instalación por el exterior del cristal. Incluso disponemos modelos especiales para instalación en otros tipos de soporte como policarbonato y metacrilatos.
Sí. Existen modelos virtualmente transparentes y sin reflejo espejo, que reducen el calor solar sin modificar prácticamente la apariencia del cristal. Son ideales cuando se busca mantener la estética original del cristal. Eso sí, al no incorporar capas reflectivas plateadas, su nivel de rechazo de calor IR es menor en comparación con las láminas espejadas. La elección dependerá del equilibrio que busques entre confort térmico y aspecto visual. Si buscas el máximo confort térmico, las láminas efecto espejo son las de más alto rendimiento.
Absolutamente. Lás láminas solares anticalor de mayor rendimiento son las láminas plateadas o efecto espejo, que además de mejorar el confort térmico, aportan privacidad en espacios interiores. Sus propiedades están en la categoría de lámina solar de alto rendimiento solar y en la categoría de láminas de privacidad.
Sí. Bloquean hasta el 99% de los rayos ultravioleta, protegiendo mobiliario, enseres y personas.
Puede reducir el calor del escaparate hasta un 50% optando por la gama Selective IR de Espectro Selectivo. Esta gama rechaza selectivamente el espectro de radiación infrarroja responsable del calor, sacrificando ligeramente la claridad óptica y la luminosidad, factores clave a tener en cuenta en escaparates.
Las láminas antideslumbramiento están diseñadas para mejorar el confort visual en espacios expuestos a luz natural intensa. Ayudan a mitigar:
Aunque la luz natural es un recurso valioso, su exceso puede generar incomodidades reales: reflejos molestos en pantallas, fatiga visual, sobrecalentamiento de espacios y pérdida de confort visual, especialmente en entornos de trabajo o zonas muy soleadas. En estos casos, no se trata de eliminar la luz, sino de gestionarla correctamente. Estas láminas ayudan a cumplir con las normativas de ergonomía visual en oficinas, como el RD 486/1997, y favorecen un entorno más productivo y saludable.
Al seleccionar una lámina antideslumbramiento, considera los siguientes factores:
Reducción de deslumbramiento | Nivel | Uso recomendado |
50–69% | Moderada | Viviendas con buena orientación o sin uso de pantallas intensivo. |
70–85% | Alta | Oficinas, aulas, clínicas, viviendas con orientación sur-suroeste o espacios con uso intensivo de pantallas. |
86–97% | Muy alta (profesional) | Ambientes técnicos, centros de control, barcos, estudios fotográficos, patologías de fotofobia, o zonas con deslumbramiento extremo (como costa, nieve, metal o cristal reflectante). |
Las láminas antideslumbramiento están diseñadas para equilibrar la entrada de luz natural, reduciendo el deslumbramiento sin dejar el espacio a oscuras. No bloquean la luz, sino que modulan su intensidad para crear un entorno más confortable y funcional, sin perder visibilidad hacia el exterior.
Las láminas antideslumbramiento son láminas solares y, como tal, su modo de instalación depende del tipo de cristal existente. Consulta la compatibilidad en la ficha técnica del producto. Disponemos de modelos para instalación interior y exterior en base al cristal existente.
No específicamente. El reflejo se debe a las características del propio cristal y los niveles de luz. No hay una lámina específica adecuada para ese uso. Se recomienda reducir la iluminación o usar cristales especiales antirreflejo.
Una lámina neutra no metalizada, con pérdida de luminosidad < 4 % y reflexión exterior baja (8–11 %). Ideal para mantener la visibilidad y estética comercial.
Las láminas antidecoloración están diseñadas para filtrar hasta el 99.5 % de los rayos UV y reducir la radiación infrarroja (IR), principales factores de la decoloración. Ayudan a prolongar la vida útil de suelos, textiles, muebles, expositores, obras gráficas, obras de arte, etc., reduciendo el desgaste y la decoloración causados por la exposición solar continuada. Son especialmente recomendables para escaparates, museos, viviendas y cualquier entorno con materiales valiosos.
No, las láminas antidecoloración para escaparates son prácticamente invisibles o con una ligera tonalidad neutra. No alteran la estética del escaparate ni interfieren en la visualización de productos desde el exterior.
La decoloración de materiales es provocada principalmente por los rayos UV, pero también por el calor de los rayos infrarrojos (IR) y la luz visible (VL). Las láminas antidecoloración o anti UV filtran hasta el 99,5 % de los rayos ultravioleta y reducen la entrada de calor y de luz, ayudando a conservar los colores y materiales. Cuanto mayor sea el rechazo solar IR, UV y VL, más eficaz será la protección. En espacios donde no sea necesario mantener la visibilidad interior, recomendamos la lámina Silver Chrome 90 VT. Sin embargo, para la protección de escaparates, donde la Luz Visible (VL) o transparencia del cristal es un factor a mantener, no podemos utilizar láminas tintadas o metalizadas; por ello, recomendamos nuestra lámina más equilibrada en estos aspectos, la lámina Ultra 40 UT con 99,98% de rechazo UV y 32% de rechazo de calor solar, sin afectar a la visibilidad de los productos.
Sí. Cuanto mayor rechazo solar total (TSER) tenga la lámina, mayor reducción de calor tendrá. Nuestras láminas antidecoloración transparentes para escaparates incorporan propiedades de control solar que reducen ligeramente la entrada de calor a través del cristal. Puede reducir el calor del escaparate hasta un 50% optando por láminas anticalor de la gama Selective IR de espectro selectivo. Esta gama rechaza selectivamente el espectro de radiación infrarroja (IR) responsable del calor, sacrificando ligeramente la claridad óptica y la luminosidad, factores clave para la funcionalidad de los escaparates.
Las láminas antidecoloración para escaparates son completamente transparentes o presentan una ligera tonalidad neutra, que no altera la visión ni los colores reales del cristal o escaparate. No obstante, las láminas con tonos neutros suelen ser más eficaces, ya que además de bloquear los rayos UV, también reducen parcialmente la radiación infrarroja y visible, aportando una protección más completa frente al deterioro por exposición solar.
Las láminas anti-UV para escaparates suelen y deben instalarse por el interior, por durabilidad y por mantenimiento. En casos especiales, como cristales de difícil acceso o que requieran un importante refuerzo solar, puede optarse por una lámina de exterior específica.
Sí, nuestras láminas anti UV para escaparate son compatibles con la mayoría de los tipos de vidrio, incluyendo ventanas de edificios, escaparates y vitrinas, adaptándose a diversas superficies.
En general, no se recomienda instalar láminas sobre vinilos, ya que la superficie debe estar completamente limpia, lisa y permitir el correcto deslizamiento durante la instalación. Si se trata de un vinilo de corte pequeño, podría contemplarse la aplicación con precaución. Sin embargo, sobre vinilos en masa, impresos o de gran tamaño no es viable, ya que pueden generar burbujas, interferencias en la adherencia y defectos visuales en la lámina. La solución óptima es retirar los vinilos y reinstalarlos más tarde sobre la propia lámina con precaución para no dañarla y siempre que sean de pequeño tamaño, para no afectar a la absorción de la lámina y producir roturas del cristal; o ponerlos en el exterior del cristal.
Sí, es posible colocar una lámina antidecoloración para escaparate en el interior del cristal y una lámina de seguridad antivandálica o antigrafiti en el exterior del cristal.
Sí, nuestra gama de láminas combinadas de protección solar-seguridad añaden una capa extra de defensa a los cristales frente a intentos de intrusión. El cristal puede ser destruido, pero la intrusión se dificulta con el uso de estas láminas combinadas.
Sí, pueden retirarse sin dañar el vidrio, aunque no son reutilizables. Es posible que quede residuo de adhesivo que se elimina fácilmente con productos específicos.
La durabilidad de estas láminas depende de factores como las condiciones de exposición solar, pero nuestras láminas de alta calidad pueden durar entre 10 y 15 años, ofreciendo una larga protección sin perder eficacia.
Las láminas antidecoloración requieren un mantenimiento mínimo. Se recomienda limpiar la superficie con abundante agua jabonosa, productos no abrasivos y utensilios suaves para evitar daños. Evita el uso de limpiadores con amoníaco o herramientas que puedan rayar y deteriorar la lámina.
Las láminas térmicas son láminas de control solar con el beneficio adicional de evitar la pérdida de calor en invierno. Su avanzada tecnología permite que el revestimiento metálico refleje el poder calorífico de la calefacción de vuelta hacia el interior, mejorando la eficiencia energética. Sus beneficios clave son la reducción del calor en verano y la conservación del calor en invierno, con un consiguiente aislamiento térmico optimizado y un menor consumo energético. Estas láminas son una solución eficiente para mejorar el confort térmico durante todo el año.
Las láminas térmicas no solo rechazan el calor del sol en verano, como una lámina solar convencional, sino que también conservan el calor interior durante el invierno gracias a su baja emisividad. Están especialmente recomendadas para climas fríos o espacios donde se quiere mantener una temperatura estable todo el año, como viviendas, oficinas o locales públicos con calefacción y grandes superficies acristaladas.
Sí. Al reducir la entrada de calor en verano y minimizar las pérdidas térmicas en invierno, las láminas térmicas ayudan a mantener una temperatura interior más estable. Esto reduce la necesidad de encender constantemente la calefacción o el aire acondicionado para mantener la temperatura, lo que puede traducirse en ahorros energéticos totales de calefacción y aire acondicionado de hasta un 20-25% anual, especialmente en espacios con poco aislamiento y con grandes superficies acristaladas.
Siempre se instalan por el interior del cristal, verificando la compatibilidad con el vidrio existente. La instalación interior permite que la capa metalizada de la lámina actúe como escudo térmico, reteniendo el calor en invierno y rechazando la radiación solar en verano. Esto mejora notablemente la eficiencia energética del espacio.
Depende del tipo de vidrio. Las láminas térmicas están diseñadas para mejorar el rendimiento térmico del cristal, pero su compatibilidad debe ser verificada previamente en cristales de cámara con aire, especialmente si tienen tratamientos de control solar. En cambio, no deben aplicarse sobre cristales con tratamiento bajo emisivo (Low-E), ya que podrían provocar acumulación de calor en la cámara y afectar la integridad del cristal.
No. Nuestras láminas térmicas tienen un acabado dicroico (con dos tonalidades: verdosa y rosácea) y metalizado con efecto espejado. La plata es el elemento con mejor rendimiento térmico en cuanto a rechazo solar del exterior, mientras que el acabado dicroico está relacionado con la refracción hacia el interior del calor generado por la calefacción en invierno.
Nuestras láminas térmicas con acabado plateado permiten solo visibilidad diurna del exterior. Por la noche, las láminas plateadas reflejan la luz hacia el interior, creando el efecto espejo en el cristal e impidiendo la visibilidad del exterior.
Las láminas aislantes térmicas reducen la pérdida calorífica a través del cristal entre un 24% y un 33%, dependiendo del modelo.
Sí. En el caso de láminas fabricadas con multialeación (varios metales), como es el caso en nuestras láminas térmicas, es imprescindible realizar un sellado perimetral con silicona neutra. Esto protege los bordes de la lámina frente a la humedad, evita la oxidación de las capas metálicas y prolonga su durabilidad, especialmente en cristales expuestos a cambios térmicos o condensación.
Las láminas decorativas vienen de fábrica con diseños fijos (ácido, glaseado, patrones) y no se pueden personalizar. Los vinilos decorativos permiten personalización completa: se pueden imprimir, cortar a medida e incluir logotipos o diseños del cliente.
Sí, realizamos vinilos personalizados con el logotipo de tu empresa o cualquier diseño que nos proporciones. Podemos adaptarlo a diferentes formatos, tamaños y acabados (ácido, glaseado, color, corte de forma, impresión digital, etc.), según el efecto visual que busques. Solo necesitamos el archivo gráfico en buena calidad (en formato vectorial: .ai, .svg o .pdf) para preparar una propuesta a medida. Es una solución ideal para oficinas, escaparates, cristales corporativos o divisiones interiores con imagen de marca.
Sí. Cuanto más espaciado o fino es el patrón, mayor visibilidad hay a través del cristal y menor privacidad. En cambio, motivos densos, más anchos o con menor separación ofrecen más ocultación. Por eso es importante elegir el diseño en función del grado de privacidad deseado y del uso del espacio (oficinas, salas de espera, escaparates, etc.).
Para oficinas, lo más común son las láminas tipo ácido o translúcidas, que dejan pasar la luz, pero bloquean la visión directa, manteniendo privacidad sin oscurecer. También puedes optar por vinilos decorativos con franjas, logotipos o diseños personalizados, según la imagen de tu empresa.
Sí, pero es importante comprobar la compatibilidad térmica si se trata de láminas solares. En el caso de láminas solo decorativas o ácidas, no hay riesgo y se pueden aplicar sin problema. Para láminas espejo o metalizadas, conviene revisar si el vidrio tiene tratamientos especiales para evitar posibles tensiones térmicas.
Sí. Tanto vinilos como láminas pueden retirarse aplicando un poco de calor, tirando del material con cuidado desde una esquina. Si quedan residuos de adhesivo, se eliminan fácilmente con un rascador de vidrio, agua con jabón y un producto específico para eliminar adhesivos como los disponibles en nuestra tienda online.
Sí. Las láminas efecto espejo son también láminas solares, ya que rechazan el calor. Por eso, es fundamental comprobar que sean compatibles con tu tipo de cristal. Si no lo son, pueden provocar un exceso de calor absorbido y causar tensiones térmicas que lleguen a romper el vidrio.
Sí. Los vinilos adhesivos y láminas electrostáticas están diseñados para instalación doméstica. Con un cutter, espátula y agua jabonosa, puedes lograr un buen resultado. Para grandes superficies o acabados profesionales, se recomienda la instalación por parte de técnicos especializados.
Una lámina de privacidad es una película adhesiva que se aplica sobre cristales para evitar que se vea a través de ellos. Existen láminas y vinilos translúcidos que bloquean la visión en ambos sentidos, pero dejan pasar la luz natural, y vinilos opacos que impiden por completo la visibilidad y reducen también la luminosidad. Nosotros nos especializamos en láminas y vinilos translúcidos. Estos vinilos son ideales para baños, oficinas, escaparates o cualquier espacio donde se requiera privacidad sin renunciar a la claridad. Están disponibles en acabados tipo ácido, glaseado, arenado, blanco o con diseño personalizado.
Ambos dejan pasar la luz sin permitir ver con nitidez, pero tienen usos y materiales distintos. El vinilo traslúcido está fabricado generalmente en PVC u otros materiales plásticos flexibles, como polipropileno o polietileno, y se utiliza para decoración, rotulación o señalización en cristales y superficies planas. Es más grueso y permite impresión o corte con formas personalizadas. La lámina translúcida, en cambio, es una película técnica más fina pensada para privacidad o control visual en viviendas, oficinas o comercios. Está diseñada para aplicarse con precisión sobre cristales y no suele usarse con fines decorativos personalizables como el vinilo.
Para garantizar privacidad total, lo más adecuado es usar láminas o vinilos translúcidos. Estos modelos bloquean completamente la visión desde ambos lados sin depender de la luz, como ocurre con las láminas efecto espejo. También se puede optar por láminas adhesivas decorativas con motivos cerrados o diseños personalizados, que ofrecen un efecto visual atractivo y al mismo tiempo mantienen la privacidad.
Sí. Nuestras láminas de privacidad traslúcidas dejan pasar hasta un 98% de la luz natural, pero bloquean completamente la visión. Son ideales para baños, salas de espera y mamparas de oficina donde se necesita claridad sin exposición visual. Existen láminas y vinilos opacos o black out en nuestro catálogo, aunque no disponibles todavía en tienda.
Técnicamente, ambas láminas o vinilos son traslúcidos, es decir, permiten el paso de luz, pero bloquean la visión directa. Sin embargo, la forma en la que dispersan la luz varía según su acabado:
Las láminas de privacidad no están diseñadas para rechazar el calor, aunque ciertos modelos más técnicos, como las láminas y vinilos efecto hielo o tipo ácido, ofrecen una ligera mejora térmica frente a las láminas decorativas de privacidad básicas. Pueden rechazar hasta un 29% de la energía solar, ayudando a reducir el deslumbramiento y el calor en menor medida. Sin embargo, si se busca una privacidad diurna eficaz junto a control solar real, lo más recomendable es optar por láminas espejo, que reflejan la luz y reducen significativamente la carga térmica. Estas soluciones son especialmente útiles en acristalamientos con gran exposición solar.
Para puertas y vitrinas lo más adecuado son vinilos ácidos o traslúcidos con adhesivo permanente. Estos ofrecen privacidad sin perder luminosidad y resisten bien el uso frecuente. Es fundamental que el cristal sea liso y esté limpio para asegurar una buena adherencia y durabilidad.
Sí, pero solo vinilos diseñados para uso exterior. Las láminas y vinilos interiores no resisten bien la intemperie ni los rayos UV, y podrían despegarse o deteriorarse con rapidez. Disponemos de vinilos exteriores con adhesivo reforzado y tratamiento contra radiación solar, ideales para cristales inaccesibles desde dentro.
No, esto afecta a la adherencia y puede causar burbujas o desprendimientos. La superficie debe estar completamente lisa, limpia y seca para garantizar una instalación duradera y estética.
El vinilo de privacidad es una solución discreta y moderna. Frente al cristal al ácido, el vinilo de privacidad ofrece un coste más bajo, instalación rápida y posibilidad de cambiar o revertir el diseño cuando se desee.
Sí. El vinilo efecto ácido y arenado de privacidad imita perfectamente el acabado del vidrio al ácido o arenado, creando una apariencia traslúcida que deja pasar la luz, pero bloquea la visión. Además, es reversible, más económico y no requiere sustituir el vidrio original.
Sí, es posible instalar láminas y vinilos de privacidad por cuenta propia si se siguen bien las instrucciones. Solo necesitas un cutter, una espátula de goma y agua jabonosa para facilitar la aplicación y eliminar burbujas. Para superficies grandes o acabados profesionales, se recomienda contratar a un instalador especializado.
Las burbujas pequeñas suelen desaparecer por sí solas en unos días. Si son grandes, pueden eliminarse levantando con cuidado esa zona y aplicando nuevamente agua jabonosa con presión desde el centro hacia los bordes. Una instalación cuidadosa desde el inicio evita la mayoría de estos defectos.
Sí. En casos puntuales, y como último recurso, los técnicos pueden pinchar burbujas pequeñas con una aguja muy fina para liberar el aire y presionar con espátula. Si se hace bien, no deja marcas visibles.
Sí. Las láminas o vinilos de privacidad se pueden instalar en cristales con cámara por la cara interior accesible.
Se recomienda limpiarlos con agua jabonosa y un paño de microfibra suave. No debe usarse estropajos, cuchillas metálicas ni productos abrasivos o con base de alcohol o amoníaco.
Una limpieza adecuada mantiene el vinilo en buen estado y prolonga su vida útil.
Una lámina o vinilo de privacidad de calidad puede durar entre 7 y 10 años si se instala en interior, sobre superficie lisa y se mantiene correctamente. En exterior, la garantía que ofrece el fabricante es la misma, si bien, la duración depende de la exposición solar y el tipo de adhesivo. Todos los vinilos de Laminotech son profesionales, duraderos y resistentes al uso intensivo.
Sí. Las láminas y vinilos adhesivos para cristal están diseñados para ambientes húmedos como baños o cocinas. Deben aplicarse sobre superficies secas y limpias, y mantenerse libres de vapor durante las primeras 24 horas tras su instalación.
No, si son láminas y vinilos de buena calidad. Los modelos que usamos en Laminotech tienen tratamiento anti UV y adhesivo duradero, lo que evita que se despeguen, se amarilleen o pierdan adherencia con el tiempo.
Solo los vinilos electrostáticos son reutilizables. Los vinilos adhesivos pierden adherencia al retirarlos y no pueden reinstalarse. Si buscas una solución temporal, opta por vinilo electrostático sin pegamento.
Sí. En Laminotech realizamos vinilos personalizados con logotipos, textos o diseños específicos. Se pueden adaptar al estilo de cada empresa, comercio o espacio. Contamos con opciones de corte de forma, impresión digital o mezcla de zonas transparentes y translúcidas para lograr el efecto visual deseado. Diríjase a nuestra sección de Vinilos Corporativos y Publicitarios.
Las láminas decorativas son películas de poliéster diseñadas para aplicarse sobre cristales con un patrón visual ya predefinido de fábrica. A diferencia de los vinilos personalizados de privacidad o decorativos, estas láminas no requieren impresión ni corte adicional, lo que las convierte en una opción más económica y rápida de instalar. Existen múltiples modelos (líneas, franjas, motivos geométricos, texturas tipo hielo o glaseado) que permiten dar un toque visual atractivo al cristal sin renunciar a la privacidad ni a la entrada de luz.
El catálogo incluye una amplia variedad de patrones: líneas paralelas, franjas horizontales o verticales, motivos pixelados, formas curvas, texturas tipo hielo, glaseado o efectos grabados. Cada modelo ofrece distintos niveles de privacidad visual, desde traslúcidos muy densos hasta zonas parcialmente transparentes, y pueden instalarse en posición vertical u horizontal según el diseño del espacio.
Sí. Los patrones de las láminas decorativas se renuevan periódicamente para adaptarse a las últimas tendencias en arquitectura y diseño de interiores. Cada cierto tiempo incorporamos nuevos modelos con acabados modernos como líneas tipo “flutes” (estriadas), patrones orgánicos, franjas minimalistas o texturas geométricas, que aportan estilo y funcionalidad sin renunciar a la privacidad.
Estas láminas decorativas ofrecen un efecto visual más atractivo y moderno en comparación con los modelos lisos tipo ácido. Son ideales para oficinas, salas de espera o espacios de atención al público que desean evitar un acabado monótono, sin perder privacidad.
Sí. Estas láminas permiten ocultar parcial o casi totalmente la visión a través del cristal, según el diseño elegido. Los modelos más densos ofrecen mayor privacidad, mientras que los de líneas o patrones abiertos permiten visibilidad parcial. Además, dejan pasar la luz natural, por lo que son ideales para dividir espacios sin oscurecer el ambiente.
No. Las láminas decorativas están diseñadas exclusivamente para aplicación por interior del cristal. No están formuladas para resistir la intemperie, la radiación UV directa, la lluvia ni los cambios bruscos de temperatura, por lo que su instalación en el exterior acortaría su vida útil y anularía la garantía. Pueden aplicarse sobre los cristales interiores siempre que la superficie esté limpia, lisa y libre de humedad.
No. Las láminas decorativas adhesivas no están pensadas para reutilizarse. Una vez aplicadas, si se retiran pierden adherencia y no pueden volver a instalarse. En caso de necesitar soluciones temporales, conviene optar por láminas electrostáticas o vinilos removibles.
Estas láminas tienen garantía de 10 años en interior, siempre que se instalen sobre cristal limpio y liso, y se mantengan en condiciones normales: sin humedad excesiva ni exposición directa al exterior. Son resistentes al rayado superficial y al uso habitual en entornos profesionales.
La lámina Efecto Espejo es un tipo de lámina solar metalizada con plata, por sus propiedades de aislamiento térmico, además de sus propiedades para conferir al cristal un efecto espejado. Recuérdese que la plata es utilizada, entre sus muchas utilidades, en la fabricación del conocido “papel de plata” para mantener la temperatura fría o caliente en productos alimenticios, pero también en la fabricación de espejos durante mucho tiempo. Así que son propiedades que van de la mano. Por tanto, al tratarse de láminas metalizadas con plata, siempre van a tener propiedades térmicas y espejadas. No existen láminas efecto espejo sólo con fines estéticos. Es por eso que, aunque sólo busquemos fines estéticos, si la lámina va a estar expuesta a la radicación solar, debemos también comprobar la compatibilidad con el cristal.
El efecto espejo se basa en el contraste de luz: cuando el exterior está más iluminado que el interior, la lámina refleja el entorno y oculta la visión hacia dentro. Desde el interior, sin embargo, se mantiene la visibilidad hacia fuera. Por la noche, si el interior está encendido y el exterior oscuro, el efecto se invierte y deja de ofrecer privacidad. Por eso se recomienda combinarlas con cortinas o estores si se busca intimidad nocturna.
Las láminas espejo solo funcionan de día, cuando el exterior está más iluminado. Por la noche, si hay luz interior, la visibilidad desde fuera vuelve a ser posible, invirtiéndose el efecto espejo por interior. Para privacidad nocturna, se recomienda usar láminas opacas, ácidas o translúcidas, que bloquean completamente la visión sin depender de la luz ambiental.
En espacios interiores con niveles similares de luz en ambos lados del cristal, el efecto espejo no se activa correctamente y no se obtiene privacidad.
Para estos casos, se recomiendan láminas duales, que están espejadas por una cara y tintadas por la otra. Esta configuración permite que el efecto espejo se active con un contraste de luz más bajo que en las láminas espejo tradicionales, siendo más eficaces en interiores. Aun así, siempre debe existir un contraste de iluminación entre ambos ambientes.
La opción más recomendable son las láminas espejo duales. Estas láminas están tintadas por una cara y espejadas por la otra, lo que permite privacidad. Para garantizar su eficacia, es importante controlar la iluminación interior y mantener una diferencia de luz respecto al entorno. Durante el día funcionan perfectamente gracias a la luz solar. Por la noche, el efecto se conserva si la garita permanece en penumbra y el exterior está iluminado.
Para mantener la privacidad tanto de día como de noche, conviene combinarlas con cortinas o usar las láminas opacas y las traslúcidas o tipo ácido. Estas bloquean la visión en ambos sentidos sin depender de la luz y, en el caso de las traslúcidas, permiten el paso de luz natural. También puedes usar vinilos decorativos con diseños densos que impidan ver a través del cristal.
Las láminas efecto espejo para privacidad diurna pueden reducir la luminosidad interior entre un 9% y un 28%, según el grado de opacidad. Los modelos con hasta un 15% de pérdida de luz ofrecen buena claridad interior y privacidad diurna, permitiendo ver hacia fuera sin ser visto. Si quieres mucha luz y privacidad, las láminas translúcidas tipo ácido son la mejor opción. Dejan pasar casi toda la luz (solo pierden un 2%) y son ideales para oficinas, baños o escaparates.
Sí. Estas láminas son de control solar plateadas y combinan privacidad diurna con rechazo de calor, lo que mejora el confort y reduce el uso de aire acondicionado.
Sí. Las láminas efecto espejo son también láminas solares, ya que rechazan el calor. Por eso, es fundamental comprobar que sean compatibles con tu tipo de cristal. Si no lo son, pueden provocar un exceso de calor absorbido y causar tensiones térmicas que rompen el cristal.
Sí, en estos casos, disponemos de una lámina fuertemente espejada que se aplica sobre un cristal existente para reflejar la figura de las personas en lugar de permitir la visibilidad a través del cristal existente. Solicita nuestra lámina Espejo 85 MT.
Sí, siempre que sea una superficie plástica, lisa y no porosa, como metacrilato o PVC. En exteriores o zonas con sol directo, es necesario usar una lámina específica para plásticos, ya que el calor puede hacer que el material libere gases y eso provocaría burbujas o que la lámina se despegue. En interiores sin exposición solar, puede aplicarse un vinilo espejo estándar sobre este tipo de superficies.
En Laminotech disponemos de láminas espejo con distintos niveles de privacidad diurna, según el grado de privacidad que necesites y la cantidad de luz natural que desees conservar. Cuanto más espejada es la lámina, mayor privacidad ofrece, pero también mayor será la pérdida de luminosidad interior.
• Las láminas con una pérdida de luminosidad del 9–10% ofrecen un buen equilibrio entre privacidad y claridad interior. No obstante, en días nublados, con baja luz exterior o a distancias cortas, puede intuirse el interior en ángulo perpendicular.
• Las láminas con pérdidas del 14–18% proporcionan privacidad más efectiva, incluso en condiciones de baja luz y a corta distancia, reduciendo notablemente la entrada de luz natural.
• Los modelos con pérdidas del 23–28% ofrecen privacidad total durante el día y parcial durante la noche si el interior se mantiene en penumbra. Sin embargo, oscurecen considerablemente el ambiente e incluso pueden limitar la visibilidad hacia el exterior durante el día.
También disponemos de láminas duales, tintadas por una cara y espejadas por la otra, que funcionan con menos contraste de luz y hacen efecto espejo hacia el interior por la noche.
Sí. Con algo de pericia manual y siguiendo las instrucciones básicas, es posible instalar láminas espejo por cuenta propia. Solo necesitas un cutter, espátula de goma y agua jabonosa para facilitar el posicionamiento y eliminar burbujas. Para grandes superficies, cristales complejos o acabados profesionales, se recomienda contar con un instalador especializado que garantice un resultado uniforme.
Sí. Tanto vinilos como láminas pueden retirarse aplicando un poco de calor, tirando del material con cuidado desde una esquina. Si quedan residuos de adhesivo, se eliminan fácilmente con un rascador de vidrio, agua con jabón y un producto específico para eliminar adhesivos como los disponibles en nuestra tienda online.
Los vinilos corporativos y publicitarios son adhesivos personalizables que se aplican sobre cristales, escaparates, paredes u otras superficies lisas para mostrar logotipos, mensajes promocionales, señalética o elementos de imagen de marca. Son muy utilizados en comercios, oficinas, clínicas, stands, fachadas y vehículos. . Pueden fabricarse como vinilo de corte (colores planos) o vinilo impreso (con imagen digital).
Existen varios tipos:
Existen distintas calidades de vinilo en función de su durabilidad, flexibilidad y uso recomendado:
Elegir la calidad adecuada depende del tipo de superficie, la duración prevista y si estará en interior o exterior. Si tienes dudas, te asesoramos para que tu proyecto tenga la máxima durabilidad y acabado profesional.
Los vinilos pueden aplicarse sobre una gran variedad de superficies siempre que sean lisas, limpias y no porosas. Los soportes más comunes incluyen:
Es importante que la superficie esté bien limpia y seca, sin polvo, grasa ni textura rugosa, ya que eso puede afectar la adhesión del vinilo y su durabilidad.
La elección entre vinilo de corte o vinilo impreso depende principalmente del tipo de diseño que se desea aplicar. Si tu proyecto incluye logotipos en colores planos, textos o elementos con formas simples, el vinilo de corte es la opción más adecuada. En cambio, si buscas reproducir imágenes, fotografías, degradados o gráficos complejos, lo ideal es optar por vinilo impreso.
Para obtener buenos resultados, especialmente en gran formato, la calidad de imagen debe ser alta. Esto garantiza una impresión nítida y profesional, sobre todo en vinilos impresos para publicidad o decoración. Se necesita un archivo vectorial (.ai, .svg, .pdf editable o .eps), ya que permite escalar sin perder calidad y facilita el corte preciso. De no ser así, no se podrá realizar un corte preciso ni imprimir con calidad en gran formato. En ese caso, habrá que vectorizar el diseño, lo que puede suponer un coste adicional y un pequeño retraso en la producción.
Es un tipo de archivo que describe imágenes con fórmulas matemáticas, permitiendo escalar cualquier forma sin pixelarse. Es esencial para trabajos de corte o impresión profesional.
Ambos vinilos permiten imprimir diseños personalizados, pero su elección depende del efecto que busques. El vinilo blanco es opaco y ofrece la mejor visibilidad y fidelidad de colores, ideal para rótulos, carteles y señalética. El vinilo transparente se utiliza en cristales o superficies donde se quiere mantener la entrada de luz o ver parcialmente el fondo. En ambos casos, se recomienda aplicar una laminación protectora para proteger la impresión de los rayos UV, la humedad y el desgaste, especialmente si estará en exterior.
Sí. Todos los vinilos, tanto de corte como impresos, pueden cortarse según las dimensiones o formas requeridas para adaptarse al espacio disponible.
Para garantizar un buen acabado en vinilo de corte, las letras deben tener al menos 15 mm de alto y un grosor de trazo mínimo de 3 mm. Si el diseño es más pequeño o muy detallado, se recomienda optar por impresión digital para evitar problemas de pelado o aplicación.
Los colores disponibles provienen de un catálogo estándar de vinilos, que ofrece una amplia gama, pero no trabajan con código Pantone exacto. Aun así, siempre encontrarás un tono muy similar al deseado. Puedes utilizar cartas físicas o herramientas digitales para elegir el más parecido.
El pelado (también llamado weeding en inglés) es el proceso manual que se realiza después de cortar un diseño en vinilo. Consiste en retirar cuidadosamente las partes sobrantes del vinilo, es decir, los espacios vacíos que no forman parte del diseño final, dejando sólo las letras, logotipos o formas que se van a aplicar. Este paso es esencial para que el diseño quede limpio y bien definido antes de colocarlo sobre la superficie deseada. Cuanto más pequeño o detallado sea el diseño, más laborioso será el pelado. Por eso es importante tener en cuenta el tamaño mínimo de corte viable antes de enviar un diseño a producción.
Un plotter es una máquina que permite realizar trabajos con alta precisión, ya sea para cortar vinilo o imprimir diseños a gran formato. A diferencia de una impresora convencional, no trabaja con puntos, sino con líneas o trazos continuos que siguen el diseño original con exactitud.
Ambos sistemas se complementan con la laminadora, que aplica una capa protectora contra rayos UV, roces y agentes externos, asegurando mayor durabilidad al vinilo impreso.
Sí, es muy recomendable. El laminado UV protege el vinilo frente al sol, la humedad, arañazos o limpieza frecuente, prolongando su vida útil especialmente en exterior.
Las garantías dependen del tipo de vinilo, la calidad del adhesivo y las condiciones de exposición (sol, humedad, limpieza).
La durabilidad también mejora si se aplica laminado protector frente a rayos UV y abrasión.
Depende del tipo. El vinilo electroestático es ideal para usos temporales, ya que no usa adhesivo y se puede quitar sin dejar residuos. Los vinilos adhesivos tradicionale pueden retirarse, pero su reutilización no es posible.
Son películas adhesivas de poliéster transparente que se aplican sobre cristales para añadir un color sin perder transparencia. Permiten ver con nitidez a través del vidrio, mientras tiñen la luz natural con una tonalidad decorativa. Son ideales para aportar color sin bloquear la visibilidad ni la claridad del espacio.
Una lámina transparente permite ver con nitidez a través del cristal, aunque tenga color. No distorsiona las formas ni bloquea la visibilidad, solo modifica la tonalidad de la luz. Una lámina traslúcida, en cambio, deja pasar la luz, pero difumina lo que hay detrás, bloqueando la visión directa y se usan para espacios que requieren privacidad sin perder luminosidad.
Sí. Estas láminas son transparentes y permiten ver a través del cristal con nitidez, pero tiñen la luz con el color seleccionado. Conservan la visibilidad, aportando un efecto decorativo sin bloquear la claridad ni reducir la luminosidad del espacio.
Estas láminas tienen una función principalmente decorativa y estética. Se utilizan para dar color, delimitar espacios, mejorar el diseño interior o simplemente aportar un toque visual distintivo a cristales en oficinas, comercios, escuelas, espacios residenciales, etc.
Están pensadas para instalación exclusiva en la cara interior de superficies acristaladas lisas, como ventanas, mamparas, tabiques de cristal, puertas o separadores. No deben aplicarse en la cara exterior del cristal o a la intemperie ni sobre materiales rugosos o porosos.
No. Estas láminas no están diseñadas para soportar la exposición a la intemperie ni los rayos UV directos durante periodos prolongados. Su instalación debe limitarse a interiores para asegurar su durabilidad y mantener la garantía.
Sí, si va a estar expuesto al sol. Aunque su función no es térmica, es recomendable revisar la compatibilidad con cristales laminados o de cámara. En algunos casos, si el vidrio está muy expuesto al sol, pueden producirse tensiones térmicas si no se evalúa previamente.
La colección ofrece una amplia variedad de colores, como azul, verde, rojo, rosa, ámbar o gris.
Estas láminas tienen una garantía de 5 años si se instalan correctamente, es decir, en la cara interior del cristal. Su durabilidad puede superar este plazo en condiciones de exposición al sol moderada y limpieza adecuada.
Se deben limpiar con un paño suave y productos neutros, como agua jabonosa o limpiacristales sin alcohol ni amoníaco. No se recomienda usar estropajos, cuchillas, productos abrasivos ni disolventes agresivos.
Sí. Estas láminas de colores se pueden retirar aplicando calor suave (por ejemplo, con un secador de pelo) para aflojar el adhesivo. Después se despegan tirando con cuidado desde una esquina. Si quedan restos, se eliminan fácilmente con alcohol isopropílico o un limpiador de adhesivos.
Es un material autoadhesivo de alta calidad que se aplica sobre superficies interiores para renovarlas sin necesidad de obras. Permite transformar muebles, puertas, paredes y techos con acabados que imitan madera, mármol, metal, piedra, cuero o textiles, ofreciendo una estética moderna y realista. Se aplican sobre una amplia variedad de superficies, pero no pueden emplearse en suelos.
Sirve para transformar espacios de forma rápida y económica, ocultando imperfecciones, actualizando el estilo decorativo o personalizando un entorno. Es ideal para reformas sin obras, y que sí las exigiría el uso de materiales nobles.
Depende del caso, pero en muchas situaciones sí. Revestir con vinilo puede ser hasta un 50% más económico que sustituir el mobiliario, especialmente en superficies grandes, elementos integrados o muebles de calidad cuya estructura se desea conservar. Además, evita obras, reduce residuos y permite un acabado moderno, realista y personalizado.
Puede aplicarse sobre superficies lisas y limpias como muebles, armarios, puertas, marcos, paredes, tabiques, mostradores, ascensores o columnas. Es ideal para hoteles, oficinas, comercios, espacios públicos o viviendas que buscan renovar sin obras ni desmontajes.
Hay más de 400 diseños disponibles en acabados como madera, mármol, piedra, textil, metal, cuero, colores lisos, tacto suave y alto brillo. Estos acabados se actualizan cada año siguiendo las tendencias decorativas más actuales.
Sí. Los vinilos de revestimiento son elásticos y se adaptan fácilmente a superficies curvas, bordes redondeados o zonas con volumen utilizando una pistola de calor para facilitar la adhesión.
Se limpian con un paño suave y agua jabonosa o limpiacristales sin alcohol ni amoníaco. No se deben utilizar estropajos, cuchillas ni productos abrasivos para evitar dañar el acabado.
Estos vinilos suelen ofrecer garantías de hasta 10 años frente al desprendimiento, agrietamiento o decoloración, siempre que se instalen en interiores y se respeten las condiciones de uso y mantenimiento.
Sí. Son aptos para zonas como cocinas y baños, ya que resisten bien el vapor, el uso frecuente y las temperaturas elevadas, aunque no deben instalarse en exteriores.
Sí, pero requiere un acabado uniforme. Antes de aplicar el vinilo, es imprescindible alisar las juntas entre azulejos para evitar que se marquen bajo el revestimiento. Además, la superficie debe estar completamente limpia, seca y libre de grasa. Solo con una base lisa se garantiza una buena adherencia, un acabado estético homogéneo y una larga durabilidad del vinilo.
La imprimación es un producto que se aplica sobre ciertas superficies antes de la aplicación del producto para mejorar la adherencia. Su función es preparar el soporte, sellar porosidades y asegurar que el adhesivo del vinilo se fije correctamente, en especial en materiales difíciles como MDF sin lacar, aglomerado o yeso. No siempre es necesaria, pero se recomienda cuando la superficie es porosa, poco uniforme o presenta riesgo de desprendimiento. Usar la imprimación adecuada según el tipo de soporte garantiza un acabado duradero y profesional.
Sí, aunque se necesita algo de habilidad. La superficie debe estar limpia y lisa. Se recomienda utilizar espátula, cúter, cinta métrica y pistola de calor para facilitar la aplicación. Para superficies grandes o acabados sin imperfecciones, se aconseja contratar a un profesional.
Sí. Además de la imprimación o masilla niveladora en caso de superficies irregulares, necesitarás herramientas básicas como un cúter afilado, una espátula o rasqueta para aplicar presión y eliminar burbujas, y una pistola de calor (o secador) para facilitar el moldeado en esquinas, bordes y zonas curvas. También es importante asegurarse de que cualquier producto de preparación sea compatible con el soporte (madera, melamina, pared pintada, etc.). Una buena limpieza previa con desengrasante neutro es clave para asegurar una correcta adherencia del vinilo.
Sí. Aplicando calor con un secador, el vinilo se despega fácilmente sin dejar residuos. Si quedan restos de adhesivo, se pueden eliminar con alcohol isopropílico.
La lámina de seguridad es una película transparente de poliéster muy resistente que se aplica directamente sobre el cristal. Su función principal es mantener unidos los fragmentos en caso de rotura, evitando que salten y causen daños o heridas. Este tipo de láminas es útil frente a impactos, accidentes, actos vandálicos o intentos de robo, ya que ayudan a contener los trozos de cristal y refuerza el conjunto. También es una protección ante explosiones y fenómenos naturales como huracanes, tormentas, etc.
Las láminas de seguridad para ventanas están compuestas por varias capas de poliéster transparente de alta resistencia, unidas entre sí mediante adhesivos técnicos especiales. Esta estructura multicapa actúa como una malla de contención invisible, capaz de absorber impactos y mantener el vidrio íntegro, aunque se fracture.
Laminotech clasifica las láminas de seguridad en dos tipos según el tipo de instalación por interior o exterior del cristal y su funcionalidad específica. De esta manera, las Láminas Antifragmentos son las que se instalan por el interior del cristal para evitar el desmoronamiento y desplome del cristal en casos accidentales o provocados. Mientras que las Láminas Antivandálicas son las que se instalan por el exterior del cristal para casos de vandalismo, tipo grafitis, rayaduras intencionadas, ácidos, etc.
La rotura espontánea es una fractura repentina que puede sufrir un vidrio templado sin impacto aparente. Aunque no se puede prever ni evitar del todo, su efecto sí puede controlarse aplicando una lámina de seguridad. Esta lámina retiene los fragmentos en caso de rotura, evitando caídas, lesiones o contaminación en zonas sensibles. Para una protección completa, se recomienda combinar la lámina con un vidrio templado.
La elección de la lámina adecuada depende del tipo de agresión que se desea prevenir: desde rayaduras y pintadas hasta intentos de intrusión o explosiones. El grosor, nivel de resistencia y tipo de instalación determinan su eficacia. Algunas están pensadas para protección superficial y estética, y otras cumplen con normativas de seguridad como el CTE. La siguiente tabla resume las opciones según su uso, protección y compatibilidad normativa.
Tipo de lámina | Grosor (micras) | Nivel de protección | Retardo de rotura (aprox.) | Uso recomendado |
Antigrafiti ligera | 50 μ | Protección superficial (pintadas, rayaduras, ácido leve) | Sin retardo. Protección superficial únicamente | Vidrios accesibles en comercios, escaparates y mobiliario urbano |
Antigrafiti con retención | 100 μ – 200 μ | Protección exterior + retención de fragmentos | 1–2 s aprox. | Escaparates, centros escolares, zonas públicas con riesgo de vandalismo |
Seguridad básica | 175 μ | Retención de fragmentos en rotura accidental | 2–4 s aprox. en rotura accidental | Interiores con riesgo de rotura accidental |
Seguridad reforzada | 200 μ | Impacto moderado / retrasa intrusión puntual | 4–8 s aprox. en impactos puntuales | Accesos comerciales, cristales exteriores expuestos |
Seguridad alta resistencia | 300 μ | Alta resistencia al impacto / intrusión forzada | Hasta 15 s aprox. con resistencia mejorada | Viviendas, edificios públicos u oficinas de riesgo, zonas sensibles |
Seguridad + Antiexplosión | 350–400 μ | Explosiones, impactos violentos, seguridad estructural | 15–30 s aprox. en ensayos frente a explosiones o ataques violentos | Infraestructura crítica, protección personal, zonas de alta seguridad |
Para entornos que deben cumplir con normativas específicas, como el Código Técnico de la Edificación (CTE), reglamentos de seguridad contra incendios o estándares del sector alimentario, sanitario o educativo, es fundamental utilizar láminas de seguridad antifragmentos certificadas, que garanticen protección en caso de rotura del vidrio y cumplan con requisitos como clasificación de reacción al fuego (M1 o B-s1,d0), resistencia química, ensayo de impacto EN 12600, o ausencia de metales pesados (REACH/RoHS). Recomendamos consultar la ficha técnica y los ensayos certificados del producto antes de instalarlo en zonas reguladas o de acceso público, para asegurar el cumplimiento legal, técnico y de seguridad.
En el caso de un cristal monolítico (sencillo), el cristal quedará adherido a la lámina y no sería necesario instalarla por ambas caras del cristal. En el caso de un cristal de cámara o laminado, el cristal quedará adherido en la cara dónde estamos instalando la lámina. Debemos tener en cuenta esto para determinar si protegemos ambas caras o sólo la cara dónde podría ser afectada.
Contamos con una gama extensa de láminas de seguridad que van desde 100 hasta 500 micras. Cuantas más micras tenga la lámina, más resistencia a la rotura y más seguridad confiere.
Si trata de evitar lesiones por rotura accidental de cristal, ya sea en una vivienda, negocio o en una fábrica de alimentación, la lámina de 100 micras refuerza suficientemente el cristal, y se considera apropiada. Ver modelos Shield 100 LT / Shield 100 ST.
Lamentablemente, no podemos garantizar que los cristales se vuelvan impenetrables con la instalación de una lámina de seguridad. Si bien, la resistencia que ofrece el vidrio que hemos laminado es muy superior a la del cristal original. Podríamos decir que hemos convertido un cristal sencillo en un cristal de seguridad. Las láminas antifragmentos y antivandálicas evitan que los cristales rompan tras el primer impacto. El agresor va a necesitar fuerza y una repetición del impacto muy superior y, en muchos casos, consigue sólo un agujero desde donde no va a poder penetrar completamente con su cuerpo. En este lapso, hay más margen de reacción para el aviso a la policía, o la alerta ante el ruido de cualquier vecino o persona que se encuentre próxima.
Aquí puede encontrar nuestra gama de Láminas de Seguridad
Puede instalar una de nuestras láminas de seguridad para cumplir con la normativa requerida. En nuestro folleto encontrará un resumen de las normativas que cumplen cada una de nuestras láminas, y así escoger la que corresponda. Enlace a folleto PDF de Láminas de Seguridad.
¡No, no lo son! De hecho, son un tercio más baratas que la instalación de ventanas de seguridad con grosor mínimo. Además, los cristales de seguridad no proporcionan la protección contra los rayos UV que poseen nuestras láminas. Sus ventajas frente a los cristales de seguridad son que proporcionan la misma seguridad, pero a un coste inferior, se instalan fácilmente sin molestar al personal que trabaja y le permite mayor flexibilidad a la hora de sustituirlos.
No, las láminas de seguridad son transparentes y están diseñadas para que no se vean. Una vez instaladas, no cambian el color ni el aspecto del vidrio, y tampoco afectan a la visibilidad. Funcionan como una barrera invisible que protege sin alterar la estética.
Cuando se instalan en el interior, las láminas de seguridad tienen una vida útil estimada de entre 10 y 20 años, dependiendo de la exposición al sol y el tipo de vidrio. En aplicaciones exteriores, donde están más expuestas a la intemperie, la duración es menor, y la garantía habitual suele estar entre 3 y 5 años según el fabricante.
Muy poco. Se pueden limpiar igual que un vidrio normal, usando agua con jabón y un paño suave. Evitar productos abrasivos o estropajos que puedan arañarlas.
Sí que podemos. La lámina de seguridad tintada refleja los rayos infrarrojos causantes del calor en verano y reduce el deslumbramiento en oficinas que están expuestas al sol. Finalmente, son capaces de absorber el 99% de los rayos UV causantes de la decoloración de los artículos expuestos al sol en escaparates, etc. Y en invierno nuestras láminas contribuyen al ahorro energético de calefacción, al funcionar como aislante del exterior. Nuestras láminas están disponibles en varias tonalidades y grados de oscurecimiento.
Sí, existe una gama homologada para vehículos. Son láminas termo formables, compatibles con la ITV, que refuerzan los cristales frente a robos y aumentan la seguridad en caso de rotura por impacto.
La lámina de seguridad antifragmentos es una película transparente de poliéster muy resistente que se aplica directamente sobre el cristal. Su función principal es mantener unidos los fragmentos en caso de rotura, evitando que salten y causen daños o heridas. Este tipo de láminas es útil frente a impactos, accidentes o intentos de robo, ya que ayudan a contener los trozos de cristal y refuerza el conjunto. También es una protección ante explosiones y fenómenos naturales como huracanes, tormentas, etc.
Las láminas de seguridad antifragmentos para acristalamientos están compuestas por varias capas de poliéster transparente de alta resistencia, unidas entre sí mediante adhesivos técnicos especiales. Esta estructura multicapa actúa como una malla de contención invisible, capaz de absorber impactos y mantener el vidrio íntegro, aunque se fracture.
Sí. Aunque no vuelve al cristal irrompible, lo refuerza y dificulta mucho la penetración. Colocada sobre el cristal, la lámina proporciona una protección contra robo realmente efectiva. Retrasa el acceso y ayuda en la disuasión. Una piedra lanzada con fuerza sobre un acristalamiento causará, en el peor de los casos, un agujero donde el atacante pasará únicamente el brazo. El cristal no se romperá en mil pedazos liberando la totalidad de su contenido. En escaparates, los bienes expuestos no quedarán dañados y la superficie será contenida por la lámina hasta su reemplazo.
En Laminotech clasificamos las láminas de seguridad en dos clases, según se instalen por el interior o exterior del cristal: láminas antifragmentos para interior y láminas antivandálicas para exterior. Las propiedades físicas básicas son las mismas, pero las láminas antivandálicas tienen un recubrimiento especial para intemperie. Ambas clases están diseñadas para evitar la fragmentación del cristal por diversas causas. Las láminas antifragmentos de interior no sirven obviamente para proteger la cara exterior del cristal en casos de vandalismo: pintadas o graffiti, rayadas del cristal, ácidos degradantes, etc. Para este caso, se usan láminas antivandálicas o antigrafiti, útiles para espacios acristalados a pie de calle que desean proteger el cristal por su cara exterior. Las láminas antivandálicas son antifragmentos, pero también antigrafiti, antirayadas y antiácidos, aunque más débiles como antirrobo: podrían ser manipuladas con instrumentos de corte, no son tan efectivas como las antifragmentos de interior.
Las láminas de seguridad antifragmentos se colocan por el interior para que queden protegidas del ataque directo, ya que su función principal no es evitar que el vidrio se rompa, sino retener los fragmentos y reforzar la estructura del conjunto ante impactos o explosiones. Instalarlas por el exterior reduciría su eficacia, porque podrían ser dañadas o arrancadas antes de cumplir su función. Además, el adhesivo está formulado para actuar como barrera estructural desde dentro, y su durabilidad se vería comprometida si estuviera expuesto al sol, la lluvia o agentes químicos. En contextos muy específicos, existen láminas exteriores con formulación especial, pero para uso general, la instalación interior es la solución técnica más segura y duradera.
La lámina de seguridad antifragmentos se adapta al impacto y ayuda a absorber parte de la fuerza, evitando que el cristal estalle de forma peligrosa. En caso de rotura, mantiene los trozos de vidrio pegados, reduciendo el riesgo de cortes o lesiones.
La elección de la lámina adecuada depende del tipo de agresión que se desea prevenir: desde rayaduras y pintadas hasta intentos de intrusión o explosiones. El grosor, nivel de resistencia y tipo de instalación determinan su eficacia. Algunas están pensadas para protección superficial y estética, y otras cumplen con normativas de seguridad como el CTE. La siguiente tabla resume las opciones según su uso, protección y compatibilidad normativa.
Tipo de lámina | Grosor (micras) | Nivel de protección | Retardo de rotura (aprox.) | Uso recomendado |
Antigrafiti ligera | 50 μ | Protección superficial (pintadas, rayaduras, ácido leve) | Sin retardo. Protección superficial únicamente | Vidrios accesibles en comercios, escaparates y mobiliario urbano |
Antigrafiti con retención | 100 μ – 200 μ | Protección exterior + retención de fragmentos | 1–2 s aprox. | Escaparates, centros escolares, zonas públicas con riesgo de vandalismo |
Seguridad básica | 175 μ | Retención de fragmentos en rotura accidental | 2–4 s aprox. en rotura accidental | Interiores con riesgo de rotura accidental |
Seguridad reforzada | 200 μ | Impacto moderado / retrasa intrusión puntual | 4–8 s aprox. en impactos puntuales | Accesos comerciales, cristales exteriores expuestos |
Seguridad alta resistencia | 300 μ | Alta resistencia al impacto / intrusión forzada | Hasta 15 s aprox. con resistencia mejorada | Viviendas, edificios públicos u oficinas de riesgo, zonas sensibles |
Seguridad + Antiexplosión | 350–400 μ | Explosiones, impactos violentos, seguridad estructural | 15–30 s aprox. en ensayos frente a explosiones o ataques violentos | Infraestructura crítica, protección personal, zonas de alta seguridad |
Para entornos que deben cumplir con normativas específicas, como el Código Técnico de la Edificación (CTE), reglamentos de seguridad contra incendios o estándares del sector alimentario, sanitario o educativo, es fundamental utilizar láminas de seguridad antifragmentos certificadas, que garanticen protección en caso de rotura del vidrio y cumplan con requisitos como clasificación de reacción al fuego (M1 o B-s1,d0), resistencia química, ensayo de impacto EN 12600, o ausencia de metales pesados (REACH/RoHS). Recomendamos consultar la ficha técnica y los ensayos certificados del producto antes de instalarlo en zonas reguladas o de acceso público, para asegurar el cumplimiento legal, técnico y de seguridad.
No. Son más económicas que cambiar el vidrio. Cuestan hasta un 70% menos que instalar cristales de seguridad, ofrecen protección equivalente y además bloquean los rayos UV. Se colocan sin obras y sin interrumpir la actividad del espacio.
Sí, combinadas con lámina solar y con resultados excelentes. Las versiones tintadas reducen el calor, el deslumbramiento y bloquean hasta el 99 % de los rayos UV, evitando la decoloración en interiores o escaparates. También ayudan al aislamiento térmico en invierno.
Efectivamente, existe una gama específica aplicada a los vehículos y transportes. Son láminas especiales para poder termoformar y homologadas para pasar la ITV. Esta lámina aplicada a la luna de un coche, reduce el riesgo de rotura por impacto y por ende el hurto.
La lámina de seguridad antivandálica es una película transparente de poliéster muy resistente que se aplica directamente sobre el cristal. Su función principal es mantener unidos los fragmentos en caso de rotura, evitando que salten y causen daños o heridas. Este tipo de láminas es útil frente a impactos, accidentes, actos vandálicos o intentos de robo, ya que ayudan a contener los trozos de cristal y refuerza el conjunto. También es una protección ante explosiones y fenómenos naturales como huracanes, tormentas, etc.
El nivel de protección de una lámina antivandálica depende principalmente de tres factores:
También influye si la lámina está certificada bajo normas específicas como EN 12600 (impacto), EN 356 (resistencia al ataque manual) o ensayos de deflagración. Elegir el modelo adecuado y asegurarse de una instalación correcta es clave para garantizar una protección real y eficaz.
La elección de la lámina adecuada depende del tipo de agresión que se desea prevenir: desde rayaduras y pintadas hasta intentos de intrusión o explosiones. El grosor, nivel de resistencia y tipo de instalación determinan su eficacia. Algunas están pensadas para protección superficial y estética, y otras cumplen con normativas de seguridad como el CTE. La siguiente tabla resume las opciones según su uso, protección y compatibilidad normativa.
Tipo de lámina | Grosor (micras) | Nivel de protección | Retardo de rotura (aprox.) | Uso recomendado |
Antigrafiti ligera | 50 μ | Protección superficial (pintadas, rayaduras, ácido leve) | Sin retardo. Protección superficial únicamente | Vidrios accesibles en comercios, escaparates y mobiliario urbano |
Antigrafiti con retención | 100 μ – 200 μ | Protección exterior + retención de fragmentos | 1–2 s aprox. | Escaparates, centros escolares, zonas públicas con riesgo de vandalismo |
Seguridad básica | 175 μ | Retención de fragmentos en rotura accidental | 2–4 s aprox. en rotura accidental | Interiores con riesgo de rotura accidental |
Seguridad reforzada | 200 μ | Impacto moderado / retrasa intrusión puntual | 4–8 s aprox. en impactos puntuales | Accesos comerciales, cristales exteriores expuestos |
Seguridad alta resistencia | 300 μ | Alta resistencia al impacto / intrusión forzada | Hasta 15 s aprox. con resistencia mejorada | Viviendas, edificios públicos u oficinas de riesgo, zonas sensibles |
Seguridad + Antiexplosión | 350–400 μ | Explosiones, impactos violentos, seguridad estructural | 15–30 s aprox. en ensayos frente a explosiones o ataques violentos | Infraestructura crítica, protección personal, zonas de alta seguridad |
Las láminas de seguridad antivandálicas están diseñadas para reforzar el vidrio y actuar como barrera disuasoria o de contención frente a diferentes formas de agresión intencionada. Protegen principalmente contra:
Estas láminas no impiden el ataque, pero dificultan la rotura inmediata del cristal y minimizan el riesgo de lesiones o daños en caso de impacto, ganando tiempo de reacción y reduciendo el coste de reposición.
Las láminas de señalética visual para cristal se aplican sobre superficies acristaladas con el objetivo de evitar impactos accidentales, especialmente en puertas y mamparas completamente transparentes. Son obligatorias en muchos espacios públicos o comerciales para cumplir con la normativa de accesibilidad y seguridad.
Sí. El Código Técnico de la Edificación (CTE) establece que los elementos acristalados deben ser fácilmente identificables para evitar accidentes en zonas de tránsito peatonal en puertas y mamparas de cristal principalmente.
La normativa indica que las bandas deben colocarse a dos alturas: una entre 85–110 cm y otra entre 150–170 cm desde el nivel del suelo. Esto garantiza que sean visibles para personas adultas, menores y personas con movilidad reducida.
Se suelen usar vinilos ácidos o translúcidos, impresos o troquelados, que permiten una buena visibilidad sin oscurecer el espacio. También pueden usarse diseños personalizados que incluyan logotipos, mensajes corporativos o elementos decorativos, aprovechando la señalización para reforzar la imagen de marca.
Sí. Es muy habitual que las bandas de señalética incluyan el logotipo de la empresa, mensajes informativos o diseños decorativos coherentes con la estética del local. Esto permite cumplir con la normativa sin renunciar a la imagen corporativa ni al diseño del espacio.
No es obligatorio, pero puede ser recomendable en viviendas con grandes ventanales o puertas correderas de vidrio sin marcos visibles, especialmente si hay niños o personas mayores. Las láminas evitan accidentes y pueden integrarse con diseños decorativos que no alteren la estética del hogar.
Las bandas de señalética tienen una función de seguridad y cumplimiento normativo, mientras que los vinilos decorativos son principalmente estéticos. Sin embargo, ambos pueden combinarse: una banda decorativa puede cumplir también con la señalización si se instala a la altura reglamentaria y es visible.
No hay una medida única, pero debe ser claramente visible. Se recomienda que la franja tenga al menos 5 cm de altura y contraste ligeramente con el fondo para facilitar su percepción.
Dependerá del uso del edificio. En zonas comunes de tránsito intenso (portales, accesos a garaje, entradas de cristal), puede ser exigido por el técnico de prevención de riesgos o por normativa autonómica, especialmente si se considera un riesgo de impacto.
Es un tipo de estor enrollable que combina diseño moderno con alta funcionalidad. Está fabricado con una lámina de poliéster Mylar, similar a una lámina solar metalizada que actúa como barrera térmica, reduciendo el calor, el deslumbramiento y el paso de rayos UV, mientras permite el paso de luz natural.
A diferencia de los tejidos tradicionales, los estores solares térmicos reflectantes ofrecen un mayor control solar. Rechazan hasta un 92 % de la radiación infrarroja y mejoran el confort térmico sin oscurecer el ambiente. Además, protegen muebles y suelos de la decoloración por rayos UV.
Sí. En verano reducen la entrada de calor y en invierno ayudan a conservar la temperatura interior, actuando como un aislante térmico pasivo.
Sí. Permiten visibilidad desde el interior durante el día, sin comprometer la privacidad. Además, reducen el deslumbramiento, especialmente en pantallas.
Los estores solares disponen de opciones con cadena, muelle, motor con interruptor o mando a distancia, y versiones «Smart» autoadhesivas que no requieren tornillos ni herramientas.
Hay estores con lámina solar metálica en acabados lisos, gofrados y metalizados.
Sí. Contamos con estores solares oscuros diseñados para espacios técnicos como torres de control aéreo y puentes de mando. Cumplen con las normativas específicas de visibilidad y transmitancia luminosa, incluyendo las exigencias de la normativa aeronáutica sobre control de deslumbramiento, reflexión y seguridad visual para operadores.
Sí. Todos los estores se fabrican a medida según las dimensiones exactas de su ventana o acristalamiento y se entregan listos para instalar.
No necesitan cuidados especiales. Se limpian fácilmente con un paño seco o ligeramente húmedo.
Sí. Exactamente igual que cualquier estor convencional.
Es una pintura técnica con base de resina flexible y disolvente, diseñada para aplicarse sobre superficies como policarbonato o vidrio. Su objetivo es reducir la entrada de calor solar y mejorar el confort térmico interior.
Se usa principalmente en entornos industriales y comerciales para reducir el calor, el deslumbramiento y los rayos UV que atraviesan techos de naves o superficies traslúcidas con aislamiento térmico limitado o insuficiente.
Cuando se quiere reducir la acumulación de calor en interiores sin sustituir materiales ni afectar la entrada de luz natural. Es ideal en techos de policarbonato, tragaluces o superficies plásticas sin cámara.
No del todo. Una vez secas, presentan un acabado mate traslúcido blanco, lo que permite el paso de luz sin ser transparentes.
Generalmente se recomiendan dos capas, dejando secar unas 2 horas entre una y otra, para lograr un grosor de película de 35 micras por capa.
El rendimiento es de aproximadamente 9 a 10 m² por litro, aplicando una capa a 35 micras.
Esto ayuda a disminuir la temperatura interior y a proteger mobiliario, maquinaria o personas.
Sí. Se puede aplicar con rodillo de espuma, brocha o pistola. Se recomienda hacerlo en condiciones secas y bien ventiladas.
Tiene una vida útil estimada de hasta 10 años, dependiendo de la superficie, condiciones ambientales y mantenimiento.